miércoles, 9 de abril de 2014

Bienvenid@

     Bienvenidos a nuestro blog del Poniente granadino Alhama de Granada, donde podréis encontrar toda la información y curiosidades relacionadas con nuestra comarca. 

     En nuestras pestañas de la parte superior, podréis encontrar todo lo queráis saber o conocer de Alhama, como los recursos turísticos más visitados, dónde alojarse, qué comer, cómo llegar hasta allí y muchas cosas más. 

     Entra en nuestro blog y adéntrate en nuestros magníficos paisajes, en nuestras fiestas tradicionales y en la gran variedad de actividades que se pueden hacer en nuestra comarca.

     Estamos seguros de que cuando visitéis nuestra web os entrarán una ganas inmensas de visitar nuestro pueblo, nuestra Alhama.

     Este blog está hecho por y para vosotros, los cuales nos ayudáis cada día a crecer más como pueblo y como personas.

     A continución os dejamos un vídeo de nuestra Alhama, para que tengáis una pequeña idea de lo que es este gran pueblo.

     Muchas gracias por visitarnos.




Localización
Fiestas y Eventos
Recursos Turísticos
Transportes y Accesos
Alojamientos
Oficinas de Turismo y Otros
Agencias de Viajes
Restaurantes
Gastronomía
Números de interés
Herramientas de Calidad
Comentarios y Experiencias de visitantes

martes, 8 de abril de 2014

Localización

     Alhama de Granada, con 6.154 alhameños, es un municipio perteneciente a la provincia de Granada. Se encuentra a 58 km de Granada. Limita con los municipios granadinos de Zafarraya, Loja, Salar, Moraleda de Zafayona, Cacín, Chimeneas, Arenas del Rey, Jayena, Otívar y Santa Cruz del Comercio y con los malagueños de Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares, Sedella, Canillas de Aceituno y Alcaucín.
     
     En su término municipal se encuentra la Entidad Local Autónoma de Ventas de Zafarraya y las pedanías de Buenavista y Pilas de Algaida.

     Desde el  paleolítico medio hasta la actualidad han ocupado las tierras de la comarca tribus prehistóricas, íberos, fenicios, romanos, visigodos y musulmanes. Todos han dejado importantes huellas por estas tierras que hacen que en la actualidad sea una comarca con una rica mezcla de patrimonio monumental, artístico y etnográfico.

     La Comarca de Alhama resulta una de las  zonas más atractivas a nivel turístico de nuestro territorio.




Ver mapa más grande


Actividad económica

     La principal actividad económica es la agricultura, con explotación de cereales y olivo. Las actividades ganaderas se concentran en las cabañas lanar y caprino. El turismo empieza a cobrar importancia con 403 plazas hoteleras y 104 en hostales y pensiones (datos de 2007). La inmigración es superior al 10% de la población, procediendo más de la mitad de los inmigrantes de Marruecos.
     El Balneario de Alhama de Granada, construido sobre un antiguo basamiento romano del siglo I d. C. supone una importante fuente de ingresos para la población gracias al turismo de salud y relax que atraen sus tratamientos de hidroterapia.

Historia
     

     Alhama alcanzó su máxima trascendencia histórica durante la Baja Edad Media, cuando era una plaza fuerte del reino nazarí de Granada. Su toma por los cristianos el 28 de febrero de 1482, significó el inicio de la Guerra de Granada.
     Tras la conquista cristiana por el marqués de Cádiz, la plaza conservó su importancia. Sin embargo, el terremoto que el 25 de diciembre de 1884 asoló las provincias de Granada y Málaga destruyó la localidad casi por completo.
     En 1975 el municipio de Ventas de Zafarraya se incorporó al de Alhama de Granada.




lunes, 7 de abril de 2014

Fiestas y eventos

Día de la Candelaria

    
     El festejo de la Candelaria es una de las costumbres más habituales y con encanto que se celebra en Alhama. Esta fiesta  tiene lugar el 2 de febrero de cada año.
   
     Este  día  las calles de Alhama se iluminan con las hogueras que encienden los distintos grupos de vecinos o amigos. El fuego, el vino del terreno, las "coplillas" y los "merceores" son los principales protagonistas de esta fiesta. En el fuego, que no solo sirve para calentar e iluminar, se preparan ricos productos de matanza que se degustan ese día.



Fiesta del Vino

     Esta fiesta de carácter solidario se celebra el primer sábado de febrero en Alhama dónde la viticultura tiene una tradición muy arraigada.
   
     Durante la fiesta se hace la presentación de los vinos de los viticultores locales, donde después de las catas se eligen los mejores vinos de la temporada.

     Los asistentes además de la degustación de los vinos y gastronomía podrán disfrutar de un ambiente festivo amenizado por la Banda de Música de la localidad.




Carnaval

     En el Carnaval de Alhama son  momentos en los que encontramos el mejor y más  animado ambiente festivo y en los que todos participan, niños, jóvenes, adultos y mayores. Nuestro Carnaval está declarado fiesta de interés turístico andaluz.

     El carnaval  no tiene días fijos de celebración ya que depende del  Miércoles de Ceniza,  las fechas cambian cada año. Siempre caerá en sábado, domingo, lunes, martes y siguiente domingo, conocido como “Domingo de Piñata”, uno de los días más representativos.

     Durante estos días, murgas y comparsas formadas por vecinos, animan las calles con  las coplas populares que hacen repaso de una forma irónica a los acontecimientos más curiosos en la localidad durante el año. Tan importantes como las comparsas y murgas, son las máscaras tradicionales, que se disfrazan con ropas antiguas y desfasadas y cubren sus caras con trapos para no ser reconocidas mientras.
Además, durante el Domingo de Piñata suelen salir a la calle grupos con diferentes artefactos que llevan preparando durante meses para este día en especial.



Semana Santa

     El Viernes de Dolores constituye el inicio de la Semana Santa, con la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de Alhama. Continuamos el Miércoles Santo con la procesión de Nuestro Jesús Nazareno. Ambos días acompañados por la Banda de Música de Alhama. 

     Finalizamos la Semana Santa el Viernes Santo con la procesión del Cristo del Silencio, en el que la Banda de Música no acompaña en este acto. 


Verano cultural

     Durante los meses de junio, julio y agosto se lleva a cabo el verano cultural. Además, el primer fin de semana de agosto tiene lugar el Festival de Música Joven de Andalucía, uno de los más antiguos de España que empezó a celebrarse en 1966, que cuenta con actuaciones de grupos nóveles y artistas invitados. 
     
     Durante dicho festival tiene lugar además, el Festival infantil de la canción. En él participan además de los más jóvenes de Alhama, artistas nacionales, con especial interés en la promoción de jóvenes artistas locales.


                                      
Romería del Vino

     Como manda la tradición, cada 15 de agosto, principalmente los más jóvenes celebran la Romería del Vino.

     Como es costumbre, desde primeras horas de la mañana se concentra una veintena de carrozas y caballos para así iniciar el típico recorrido por la localidad hasta llegar al "Motor", lugar donde se lleva a cabo la romería. 

     En dicha fiesta los verdaderos protagonistas son los productos típicos de Alhama, especialmente los garbanzos y el vino del terreno, los cuales se reparten durante este día para que todos los asistentes puedan degustarlo.




Ferias

Feria de San Juan

     La Feria de San Juan se lleva a cabo durante los cuatro últimos días de junio. 

     En estos días en los que comienza el verano, se celebran las verbenas populares amenizadas por conciertos y bailes populares, corridas de toros y un completo programa cultural en el que hay desde las habituales degustaciones de productos típicos de la tierra, hasta una gran cantidad de atracciones para los más pequeños.

Feria Grande de Septiembre

     La Feria Grande de Septiembre se celebra en torno al día 8 de dicho mes. En el recinto ferial se instalan casetas en las que se pueden compartir unos “pinchitos” acompañados de catas de vinos, jamón, quesos. Todos los asistentes se reúne bajo unas carpas para saborear las conocidas tapas "jameñas", el vino del terreno, los excelentes quesos y embutidos, etc. 

     Suele ocupar cuatro días, donde las actividades realizadas se llevarán a cabo a lo largo de todo el día y bien entrada la noche.

     En el recinto ferial se instalarán diferentes atracciones, verbena popular y divertidas actividades para los asistentes de todas las edades.

domingo, 6 de abril de 2014

Recursos turísticos

Patrimonio Histórico

     El casco antiguo de Alhama de Granada está considerado como bien de interés cultural e incluido en el Catálogo General del Patrimonio Andaluz bajo la tipología de Conjunto Histórico.
     El casco antiguo cuenta con numerosas referencias históricas, urbanísticas y monumentales. 

Entre las de carácter religioso, destacan:

  • La iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación: Fue mandada edificar por los Reyes Católicos sobre el solar de la antigua mezquita mayor. Es de estilo gótico tardío y renacentista. Es de especial interés su colección de ornamentos litúrgicos bordados en oro, plata y seda de los S.XV-XVI. Conservados en el interior de su museo.
  • La iglesia del Carmen (s. XVI-XVIII): Fue un antiguo convento de los Carmelitas Calzados. De estilo renacentista y barroco, sus capillas fueron lugar de enterramiento de las familias de la aristocracia alhameña, cuyos escudos coronan sus arcos. La iglesia presenta una sencilla portada, arco de medio punto con un alero y el escudo carmelita en la parte superior de la fachada.
  • El Convento de San Diego: Antiguo convento de Franciscanos. Actualmente está habilitado por una comunidad de monjas clarisas. En la capilla central se conserva un retablo de estilo barroco, presidido por una Inmaculada del escultor Alonso de Mena (S.XVII).
De carácter civil encontramos: 

  • La Cárcel: Construida en 1674, bajo el mandato de Carlos II. Destaca en su fachada el escudo de la ciudad, uno de los más antiguos de la ciudad conservados. El edificio de la cárcel alberga actualmente el CIAG. (Centro para la interpretación, el conocimiento, la difusión de la historia y la cultura de Alhama de Granada). 
  • El Pósito: Fue construido en la primera mitad del siglo XVI. Se utilizaba para almacenar el grano, especialmente el trigo, y comercializarlo a los vecinos a precios módicos en épocas de escasez. Conserva su fachada original, el escudo antiguo de la ciudad, y en su interior las columnas que sostenían la planta superior.
  • La Casa de la Inquisición: Situada junto a la Iglesia de la Encarnación se trata de un edificio reconstruido a mediados del siglo XX. Construcción en estilo gótico final. Originalmente fue una construcción, más o menos cercana a la original.  Sobre la puerta con forma de arco mixtilíneo encontramos el escudo de la orden de San Pedro.
  • El Hospital de la Reina: Fue el primer hospital de sangre del Reino de Granada que levantaron los Reyes Católicos en torno al año 1485, destacando sus armaduras mudéjares en sus techumbres. Actualmente en su interior se encuentran la sede de la Asociación Termalismo de Andalucía y el Centro de Exposición de Artesanal de Alhama de Granada.
  • El Castillo: Fue remodelado a principios del S.XX. Está ubicado en el centro del municipio, se encuentra erigido sobre el antiguo castillo árabe. Está formado de piedra irregular.
  • Las Mazmorras: Excavadas en la roca en la etapa musulmana. Se remontan al siglo XIII. Fueron construidas originalmente como silo, en la época de la conquista fueron utilizadas como mazmorras y a lo largo de su historia han sido utilizadas para otros fines entre ellos como vivienda.
En el ámbito urbanístico, cabe destacar:
  • Baño Árabe: Levantado sobre restos romanos del S. I d.C., con arcos califales del S.XIII, se encuentra situado dentro del hotel Balneario, a dos kilómetros del núcleo urbano.
  • El mirador del Tajo: Formado gracias a la erosión producida por el río Alhama sobre la roca arenisca de sedimentación de antiguos fondos marinos. Su trazado forma una hoz, con una longitud de tres kilómetros y llega a alcanzar, en algunos puntos, los 80 metros de altura.
  • Caño Wamba: Construido en 1533. Está realizado sobre piedra arenisca. En los paños laterales se pueden observar restos de los emblemas de los Reyes Católicos, el yugo y las flechas, y en el centro, se puede observar el águila bicéfala, escudo del Emperador Carlos V.
  • El Puente Romano (s.I): Situado a dos kilómetros del centro de la ciudad. Tenido desde siempre como de época romana. Fue construido en tiempo de Octavio Augusto, en el S. I d.C. Está compuesto por un solo ojo en forma de arco de medio punto y construido con lajas de la Malaha y aparejo irregular.
     También cabe destacar la Plaza de los Presos, la Pila de la Carrera o el Acueducto.


Rutas para conocer el conjunto histórico-artístico

     La oficina de turismo organiza rutas guiadas por el conjunto histórico-artístico de la cuidad, se realizan los martes, jueves y sábados a las 12.00 h. 

     La ruta comienza desde la Oficina de Turismo y no es necesario reservar, aunque, se recomienda contactar con la oficina para confirmar la  realizacion de misma. Su precio es de 3€.

     Para más información ponerse en contacto con la oficina de turismo.

     El itinerario de la ruta es el siguiente:
  • Iglesia de Nuestra Señora Carmen. Interior y exterior.
  • Mirador de los tajos.
  • Cruz del Carmen.
  • Casa de la Inquisición.
  • Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación.
  • Museo eclesiástico.
  • Plaza de los Presos.
  • Cárcel.
  • Pósito.
  • Hospital de la Reina. Interior y exterior.
  • Caño Wamba.
  • Mazmorras. Interior y exterior.
  • Casas blasonadas en la calle Llana.


Paisajes indescriptibles

     La ciudad de los Tajos, Alhama, con el río fluyendo bajo sus pies entre bosques de ribera, alamedas y sauces, configura un paisaje indescriptible.

     Alhama se encuentra caracterizado por la riqueza medioambiental del Parque Natural Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, cuyas cumbres hacen frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada y desde donde su pico más alto, la Maroma (2.065 mts) ofrece espectaculares vistas de la costa mediterránea e incluso se pueden llegar a ver las costas de África.

     Alhama está dotada de paisajes de contrastes de gran valor ecológico, gran biodiversidad y alto interés zoológico. Esto hace de Alhama un enclave muy frecuentado por senderistas y montañeros.


Parque natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama

     Las cumbres del Parque Natural de Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada.


     Con una extensión de 40.663 hectáreas y un desnivel que van desde los 100 m. hasta los 2.068 m. de su cumbre, en La Maroma, podemos encontrar gran diversidad de hábitats, como son la flora y la fauna o como una gran diversidad de bellos paisajes.

     Tiene importantes poblaciones de águilas y otras aves rapaces, así como una gran población de cabras monteses.

     Además este parque tiene otras figuras de protección como son:
  • Zona de especial protección para las aves ZEPA (2002).
  • Lugar de importancia comunitaria de la Red Natura (2000).
     Aunque la ruta reina de este parque es la Subida a La Maroma, este parque ofrece 
multitud de rutas de distinta longitud, paisaje y dificultad.




Monumento Natural de Los Tajos

     Este monumento natural está formado por un  conjunto de cañones y tajos de areniscas, que deben su actual estado a la erosión del río Alhama y a los desprendimientos de rocas debidos a varios terremotos.

     Entre sus rocas transcurre el camino medieval de los Ángeles, ruta o paseo de corta distancia, apto para todo aquel que quiera pasear por este bello paisaje.

     En este encantador paseo nos encontramos con los antiguos molinos de harina, acequias, y la ermita dedicada a la virgen de los Ángeles.


Humedal de la Pantaneta

     Se trata de un humedal de tipo artificial, ya que es una presa de agua dulce cuya finalidad es el trasvase de agua del río Alhama al Pantano de los Bermejales. 

     A pesar de ser de origen artificial posee una gran importancia ecológica y se encuentra totalmente integrada en el medio. 

     Fruto de esta integración es la diversidad de fauna presente en la zona, como la población de aves residentes durante todo el año, o las que aparecen de paso en época de migración.





Monumento nacional del baño árabe

     Alhama es famosa por sus aguas termales, las que le han concedido su nombre "Al-Hammam" que significa "Manantial de agua caliente".

     El Baño Árabe de Alhama de Granada es uno de los mejores ejemplos de patrimonio andalusí conservados en Andalucía.

     Está situado a dos kilómetros de la localidad en dirección a Granada. Este edificio histórico se encuentra en el interior del Hotel balneario. 

     Este monumento se puede fechar en torno a los siglos XIII y XIV, al final de la etapa almohade y comienzos de la nazarí, debido a la utilización de elementos tipológicos, como son los arcos de herradura apuntados, típicos del arte almohade. Los Baños fueron lugar de descanso para políticos y personajes importantes de la corte nazarí. Muy cercana a la época islámica encontramos la descripción del alemán Jeronim Münzer (1497). Estos documentos dan constancia de la importancia de los baños y de sus beneficiosas propiedades.


Senderos
  • Ruta camino medieval de los Ángeles
Duración aproximada: 1.15 Horas
Dificultad: Baja
Distancia aproximada a recorrer: 5 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Ruta del Termalismo
Duración aproximada: 3.30 Horas
Dificultad: Media
Distancia aproximada a recorrer: 10 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Alhama-El Quejigo
Duración aproximada: 4.30 Horas (descansos incluidos)
Dificultad: Media-Baja
Distancia aproximada a recorrer: 17 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Robledal-La Maroma
Duración aproximada: 7 Horas
Dificultad: Alta
Distancia aproximada a recorrer: 7.8 Km
Se puede hacer: A pie

  • Alhama-Los Llanos-Los Morales-Alhama
Duración aproximada: 4.30 Horas (descansos incluidos)
Dificultad: Baja
Distancia aproximada a recorrer: 17.6 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Alhama-ruta de los Voluntarios-Las Viñas-Alhama
Duración aproximada: 3.40 Horas (descansos incluidos)
Dificultad: Baja
Distancia aproximada a recorrer: 15.5 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Alhama-Torresolana-Mesa Carbonero-Alhama
Duración aproximada: 3.45 Horas
Dificultad: Baja
Distancia aproximada a recorrer: 15 Km
Se puede hacer: A pie

  • Alhama-La cruz de Calvo-Santa Cruz del Comercio-Alhama
Duración aproximada: 5 Horas (descansos incluidos)
Dificultad: Media
Distancia aproximada a recorrer: 21.7 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Alhama-Paraje de los Nacimientos-Alhama
Duración aproximada: 6.45 Horas (descansos incluidos)
Dificultad: Media
Distancia aproximada a recorrer: 21.7 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta

  • Alhama-Las Pilas-Mirador del Tajo de Espetaperros-Alhama
Duración aproximada: 5.30 Horas
Dificultad: Media
Distancia aproximada a recorrer: 23.5 Km
Se puede hacer: A pie o en bicicleta (una parte)



sábado, 5 de abril de 2014

Transportes y accesos

Cómo llegar a Alhama de Granada

     A través de la A-92 desde Salar o Moraleda de Zafayona. También se puede acceder por la A-338 a través del Pantano de Los Bermejales, y por la A-335 a través del boquete de Zafarraya. Alhama se encuentra situada a 54 kilómetros de la capital granadina.

Ruta recomendada:
  • Desde la costa: Torre del Mar → Vélez Málaga → Zafarraya → Alhama
  • Por la A-92 desde Málaga: Después de pasar Loja → Salida por el Cruce del Salar → Alhama 
  • Por la A-92 desde Granada: Salida por cruce de Moraleda de Zafayona ­→ Buenavista → Santa Cruz del Comercio → Alhama
Distancia desde Alhama hasta...
  • Granada: 54 km 
  • Sierra Nevada: 82 km 
  • Costa del Sol: 49 km 
  • Málaga: 75 km

    Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Federico García Lorca, Granada. Situado a unos 46,5 km de Alhama.

     Estación de tren más cercana: Estación San Francisco, Loja. Se encuentra a unos 32,9 km de Alhama.

     Estación de autobús más cercana: Estación de autobuses de Granada. Situada a 56,9 km de Alhama.


Transportes 

Autobuses

De lunes a viernes:
Alhama-Granada: 07:30 h, 10:00 h, 15:00 h
Granada-Alhama: 12:00 h, 15:30 h, 18:30 h
Alhama-Vélez Málaga: 16:30 h
Vélez Málaga-Alhama: 08:10 h

Sábado:
Alhama-Granada: 10:00 h
Granada-Alhama: 15:30 h
Alhama-Vélez Málaga: 16:30 h
Vélez Málaga-Alhama: 8:10 h

Domingo:
Alhama-Granada: 10:00 h, 19:30 h (solo en temporada escolar)
Granada-Alhama: 15:30 h
Alhama-Vélez Málaga: 16:30 h
Vélez Málaga-Alhama: 08:10 h


Taxis

Gregorio Ortiz Castillo (Alhama)
Teléfono: 609 740 199

Jose Antonio Ruiz Soto (Arenas del Rey)
Teléfono: 680 231 333

Francisco Moles (Jayena)
Dirección: Ctra. Granada, 38
Teléfono: 696 288 829

viernes, 4 de abril de 2014

Alojamientos

Hotel Balneario ***
Dirección: Balneario s/n
Teléfono: 958 350 011
Web: www.balnearioalhamadegranada.com
Email: info@balnearioalhamadegranada.com

Hotel Los Caños de la Alcaicería **
Dirección: Ctra. Vélez Málaga, km. 10
Teléfono: 958 350 325
Web: www.hotelalcaiceria.com
Email: diegoalcaiceria@gmail.com

Hostal Ana **
Dirección: Ctra. de Granada, 10
Teléfono: 958 360 108
Tel. Móvil: 690 884 045/676 087 080
Web: www.hostalana.com
Email: hostalana@hotmail.es

Hotel el Ventorro **
Dirección: Ctra. de Játar, Km. 2
Teléfono: 958 350 438
Web: www.elventorro.net

Pensión San José *
Dirección: Plaza Constitución, 25
Teléfono: 958 350 156
Web: www.sanjosealhama.com

Apartamentos Turísticos Salmerones
Dirección: C/ Salmerones, 12
Teléfono: 646 848 885
Web: www.apartamentossalmerones.es

Hospedería La Seguiriya**
Dirección: C/ Peñas, 12
Teléfono: 958 360 636
Web: www.laseguiriya.com
Email: laseguiriya@laseguiriya.com

Alojamiento Rural Cortijo Moyano
Dirección: Ctra. de Játar
Teléfono: 958 341 339
Tel. Móvil: 676 474 443
Web: www.cortijomoyano.com

Vivienda turística “Huerta Cuberos”
Contacto: Encarna Ríos Calvo
Teléfono: 658 270 550
Web: www.huertacuberos.blogspot.com

Vivienda Turística Cortijo “Huerta Ochoa”
Contacto: Juana Olmos
Teléfono: 651 436 636

Casa rural “El Cortijillo”
Contacto:María Luque Romero
Dirección: Pilas de Algaida
Teléfono: 666 808 141
Web: www.elcortijillo.es
Email:info@balnearioalhamadegranada.com

Camping “Los Bermejales”
Dirección: Pantano Los Bermejales
Teléfono: 958 359 190
Web: www.losbermejales.com

jueves, 3 de abril de 2014

Oficinas de turismo y otros

Oficina de Turismo de Alhama de Granada

Localización
Dirección: Paseo Montes Jovellar, 10
Código Postal: 18120
Municipio: Alhama de Granada
Provincia: Granada

Información de contacto

Teléfono:958 360 686
Fax: 958 360 686
E-mail: turismo@alhama.org
Web: www.turismodealhama.com

Horario
Lunes a Viernes: 09:30-15:00 horas
Sábados, Domingos y Festivos: 10:00-14:00 horas


Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada

Dirección: Paseo Montes Jovellar, 5
Código Postal:18120
Teléfono: 958 350 161
Fax: 958 350 234
E-mail: ayuntamiento@alhama.org
Web: www.ayuntamientodealhama.com
Partido gobernante: PP
José Fernando Molina López, Alcalde Presidente de Alhama de Granada

miércoles, 2 de abril de 2014

Agencias de viajes

     Las agencias de viajes más cercanas a Alhama de Granada las podemos encontrar en Loja, a unos 32,6 km de distancia.

     Podéis contactar con ellas o bien trasladándoos a Loja o a través de la información dada en este apartado. 

Viajes Loja Tour
Dirección: Avenida de los Ángeles, 53
Teléfono: 958 327 588
E-mail: florinloja@hotmail.com


Viajes Albatros
Dirección: Carrera de San Agustín, 15
Teléfono: 958 325 040
E-mail: direccion@viajesalbatros.com 
Web: www.viajesalbatros.com


Viajes Seira
Dirección: Rafael Pérez Del Álamo, 5
Teléfono: 958 049 944
E-mail: viajeseira@hotmail.com

martes, 1 de abril de 2014

Restaurantes

Los Caños de la Alcaicería
Dirección: Ctra. de Vélez-Málaga, Km. 10
Teléfono: 958 350 325

Restaurante Asador El Pato Loco
Dirección: Ctra. de Játar, Km. 2
Teléfono: 958 350 501

Mesón El Ventorro
Dirección: Ctra. de Játar, Km. 2
Teléfono: 958 350 438

Restaurante Raya
Dirección: Ctra. de Granada, 12
Teléfono: 958 360 772

La Seguiriya
Dirección: C/ Peñas, 12
Teléfono: 958 360 636

Mesón de Diego
Dirección: Plaza Constitución, 12
Teléfono: 958 360 121

Pizzería Al-dente
Dirección: Plaza Constitución, 8
Teléfono: 647 635 290

Pizzería Ca´Manuel
Dirección: C/ Pablo Picasso
Teléfono: 958 360 583

Hamburguesería El Churrero
Dirección: Ctra. de Granada, 4
Teléfono: 958 350 124

Bar Conilejo
Dirección: Ctra. Loja, 19
Teléfono: 958 350 330

Cafetería los ’80
Dirección: Juan Ramón Jiménez,1
Teléfono: 958.360.813

Bar Cabezas
Dirección: C/ Pablo Picasso, S/N
Teléfono: 958 350 213

Bar El Cruce
Dirección: Ctra. de Loja, 20
Teléfono: 958 360 840

Bar Casa Marín
Dirección: C/ Pablo Picasso s/n
Teléfono: 958 350 457

Bar Paco O
Dirección: C/ Pablo Picasso s/n
Teléfono: 699 335 308

Bar El Brasero
Dirección: Ctra. de Loja, 2
Teléfono: 635 484 937

Bar-Cafetería Café 25
Dirección: Plaza Duque de Mandas, 25

Bar Rincón
Dirección: Plaza Duque de Mandas, 24
Teléfono: 958 350 470

Bar La Esquinilla
Dirección: Plaza Duque de Mandas, 1

Bar La Esquinilla II
Dirección: Plaza del Rey, s/n

Bar “La Boega”
Dirección: Plaza Constitución, 29

Bar El Gallego
Dirección: Plaza Constitución, 31

Tertulia Bar Casa Ochoa
Dirección: Plaza. Constitución, 28
Teléfono: 615 569 146/615 596 420

Bar El Tigre
Dirección: Plaza Constitución, 1
Teléfono: 958 350 445

Bar La Espuela
Dirección: Plaza Constitución, 24
Teléfono: 958 350 156

Bar El Andaluz
Dirección: Plaza Constitución, 10
Teléfono: 628 414 215

Bar La Placeta
Dirección: Plaza Constitución, 21
Teléfono: 683 641 392

Bar Ainhoa

Dirección: Carrera Francisco de Toledo, 1
Teléfono: 958 360 241

Cafetería-Pastelería La Balada
Dirección: C/ Antonio Gala
Teléfono: 958 360 262

Cafetería-Salón recreativo El Gallo

Dirección: Ctra. De Granada, 14
Teléfono: 958 360 025

Cafetería-Pastelería-Heladería “La Creme”

Dirección: Plaza Constitución, 19
Teléfono: 958 360 640

Cafetería-Pastelería-Heladería “La Creme II”
Dirección: Calle Antonio Machado
Teléfono: 958 101 035

Pub-Cafetería El Encuentro

Dirección: C/ Humilladero, 7

Pub-Cafetería La Tana

Dirección: C/ Fuerte s/n

Pub-Cafetería Los Tajos

Dirección: C/ Peñas s/n
Teléfono: 610 990 383