lunes, 7 de abril de 2014

Fiestas y eventos

Día de la Candelaria

    
     El festejo de la Candelaria es una de las costumbres más habituales y con encanto que se celebra en Alhama. Esta fiesta  tiene lugar el 2 de febrero de cada año.
   
     Este  día  las calles de Alhama se iluminan con las hogueras que encienden los distintos grupos de vecinos o amigos. El fuego, el vino del terreno, las "coplillas" y los "merceores" son los principales protagonistas de esta fiesta. En el fuego, que no solo sirve para calentar e iluminar, se preparan ricos productos de matanza que se degustan ese día.



Fiesta del Vino

     Esta fiesta de carácter solidario se celebra el primer sábado de febrero en Alhama dónde la viticultura tiene una tradición muy arraigada.
   
     Durante la fiesta se hace la presentación de los vinos de los viticultores locales, donde después de las catas se eligen los mejores vinos de la temporada.

     Los asistentes además de la degustación de los vinos y gastronomía podrán disfrutar de un ambiente festivo amenizado por la Banda de Música de la localidad.




Carnaval

     En el Carnaval de Alhama son  momentos en los que encontramos el mejor y más  animado ambiente festivo y en los que todos participan, niños, jóvenes, adultos y mayores. Nuestro Carnaval está declarado fiesta de interés turístico andaluz.

     El carnaval  no tiene días fijos de celebración ya que depende del  Miércoles de Ceniza,  las fechas cambian cada año. Siempre caerá en sábado, domingo, lunes, martes y siguiente domingo, conocido como “Domingo de Piñata”, uno de los días más representativos.

     Durante estos días, murgas y comparsas formadas por vecinos, animan las calles con  las coplas populares que hacen repaso de una forma irónica a los acontecimientos más curiosos en la localidad durante el año. Tan importantes como las comparsas y murgas, son las máscaras tradicionales, que se disfrazan con ropas antiguas y desfasadas y cubren sus caras con trapos para no ser reconocidas mientras.
Además, durante el Domingo de Piñata suelen salir a la calle grupos con diferentes artefactos que llevan preparando durante meses para este día en especial.



Semana Santa

     El Viernes de Dolores constituye el inicio de la Semana Santa, con la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de Alhama. Continuamos el Miércoles Santo con la procesión de Nuestro Jesús Nazareno. Ambos días acompañados por la Banda de Música de Alhama. 

     Finalizamos la Semana Santa el Viernes Santo con la procesión del Cristo del Silencio, en el que la Banda de Música no acompaña en este acto. 


Verano cultural

     Durante los meses de junio, julio y agosto se lleva a cabo el verano cultural. Además, el primer fin de semana de agosto tiene lugar el Festival de Música Joven de Andalucía, uno de los más antiguos de España que empezó a celebrarse en 1966, que cuenta con actuaciones de grupos nóveles y artistas invitados. 
     
     Durante dicho festival tiene lugar además, el Festival infantil de la canción. En él participan además de los más jóvenes de Alhama, artistas nacionales, con especial interés en la promoción de jóvenes artistas locales.


                                      
Romería del Vino

     Como manda la tradición, cada 15 de agosto, principalmente los más jóvenes celebran la Romería del Vino.

     Como es costumbre, desde primeras horas de la mañana se concentra una veintena de carrozas y caballos para así iniciar el típico recorrido por la localidad hasta llegar al "Motor", lugar donde se lleva a cabo la romería. 

     En dicha fiesta los verdaderos protagonistas son los productos típicos de Alhama, especialmente los garbanzos y el vino del terreno, los cuales se reparten durante este día para que todos los asistentes puedan degustarlo.




Ferias

Feria de San Juan

     La Feria de San Juan se lleva a cabo durante los cuatro últimos días de junio. 

     En estos días en los que comienza el verano, se celebran las verbenas populares amenizadas por conciertos y bailes populares, corridas de toros y un completo programa cultural en el que hay desde las habituales degustaciones de productos típicos de la tierra, hasta una gran cantidad de atracciones para los más pequeños.

Feria Grande de Septiembre

     La Feria Grande de Septiembre se celebra en torno al día 8 de dicho mes. En el recinto ferial se instalan casetas en las que se pueden compartir unos “pinchitos” acompañados de catas de vinos, jamón, quesos. Todos los asistentes se reúne bajo unas carpas para saborear las conocidas tapas "jameñas", el vino del terreno, los excelentes quesos y embutidos, etc. 

     Suele ocupar cuatro días, donde las actividades realizadas se llevarán a cabo a lo largo de todo el día y bien entrada la noche.

     En el recinto ferial se instalarán diferentes atracciones, verbena popular y divertidas actividades para los asistentes de todas las edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario